ADICIÓN Y
SUSTRACCIÓN

“Los números gobiernan el universo” (Pitágoras)

“El Uno engendra el Dos. El Dos engendra al Tres. El Tres engendra los diez mil seres” (Lao-Tse)

“La aritmética es la gramática de los números” (Witgenstein)

“El número se encuentra en otro espacio, no en este espacio” (George Spencer−Brown)



Adición

Semántica y Sintaxis

La suma de dos expresiones, especificada mediante es la siguiente: En general, el resultado de la expresión (r1*x + r2*y), en donde r1 y r2 son números reales, es el siguiente: Cuando en la expresión general (r1*x + r2*y), x e y son iguales a 1, entonces tenemos la suma aritmética tradicional: r1+r2.


Justificación

La primitiva Suma es la operación aritmética clásica, pero generalizada para expresiones cualesquiera.


Ejemplos
  1. abc+abc // ev. 2*abc

  2. (2*x + y) // ev. 2*x+y

  3. (2*x + 3*x) // ev. 5*x

  4. (x/a + x/a) // ev. 2*(x/a)

  5. (manzana + 3*manzana) // ev. 4*manzana

  6. (a b)+(a b) // ev. 2*(a b)

  7. ({a b c} + 4*{a b c}) // ev. 5*{a b c}

  8. ⟨(x y)⟩+⟨(x y)⟩ // ev. 2*⟨(x y)⟩

  9. (x + y + x) // ev. (2*x + y)

  10. (13 + 27) // ev. 40

Observaciones
Axiomas
  1. ⟨( x+yy+x )⟩ // conmutatividad

  2. ⟨( x+(y+z) ≡ (x+y)+z )⟩ // asociatividad

    Por defecto, la asociatividad es a la izquierda, al evaluarse las expresiones de izquierda a derecha: ⟨ ( x+y+z ≡ (x+y)+z )⟩

  3. ⟨( r*xx*r )⟩ Las formas x*r y r*x, por definición, son equivalentes: (2*x + x*3) // ev. 5*x

  4. ⟨( x*r = r*x )⟩

    Toda expresión de la forma x*r, donde x no es un número, se sustituye por r*x, con el factor numérico delante.

  5. ⟨( (r1+r2)*x =: (r1*x + r2*x) )⟩ // por la definición de suma

    ⟨( (r1*x + r2*x) = (r1+r2)*x )⟩ // por la definición de suma

  6. ⟨( r*(x+y) =: (r*x + r*y) )⟩ // distribución

    ⟨( (r*x + r*y) = r*(x+y) )⟩ // distribución

  7. ⟨( x+θ = x )⟩ // expresión nula

  8. ⟨(x ≡ 1*x)⟩ y ⟨(1*x = x)⟩
    Por defecto, el atributo multiplicador de una expresión es 1.

  9. ⟨( 0*x = 0 )⟩ // una expresión con atributo multiplicador cero, es cero

    Por lo tanto, también: (0*0 = 0) (0*α = 0) (0*θ = 0) (0*Ω = 0)

  10. ⟨( r1*(r2*x) ≡ (r1*r2)*x )⟩ // asociatividad en el factor multiplicador

    Por defecto, la asociatividad es a la izquierda, al evaluarse las expresiones de izquierda a derecha: ⟨( r1*r2*x ≡ (r1*r2)*x )⟩

Teoremas
  1. ⟨((x+y)^2 = (x*x + 2*x*y + y*y))⟩

    Por los axiomas de distribución y conmutatividad (binomio de Newton).
    Este teorema se generaliza a cualquier exponente entero positivo.

Sustracción

Sintaxis

(x +' y) ó (x – y) // x menos y


Definición

⟨((xy = z) ↔ (x = z+y))⟩


Observaciones
Ejemplos
  1. (5*x − x*3) // ev. 2*x

  2. x−y // se autoevalúa

  3. (2*x − y) // se autoevalúa

  4. (2*x − 5*x) // ev. (−3)*x ev. −3*x

Axiomas
  1. ⟨( (x+y)−x = y )⟩

  2. ⟨( (x+y)−y = x )⟩

  3. ⟨( x−0 = x )⟩

  4. ⟨( x−θ = x )⟩

  5. ⟨( (r1*xr2*x) = (r1r2)*x )⟩ // por la definición de resta

    ⟨( (r1r2)*x =: (r1*xr2*x) )⟩ // por la definición de resta

  6. ⟨( r*(xy) =: (r*xr*y) )⟩

    ⟨( (r*xr*y) = r*(xy) )⟩

Teoremas
  1. ⟨( xx = 0 )⟩

    Demostración: xx  eq.  (1*x − 1*x)  eq.  (1−1)*x  ev.  0*x  ev.  0

Signo de una Expresión

Por definición, el signo de una expresión es el signo (+ ó ) del valor numérico de su atributo multiplicador, de acuerdo con los siguientes


Axiomas
  1. ⟨( (+r)*x ≡ +(r*x) ≡ r*x )⟩

  2. ⟨( (−r)*x ≡ −(r*x) ≡ −r*x )⟩

  3. ⟨( 0−x = −x )⟩

  4. ⟨( θ−x = −x )⟩

  5. ⟨( −(−r)*x) = r*x )⟩

  6. ⟨( −(x+y) = −x−y )⟩

  7. ⟨( x+(+y) = x+y )⟩

  8. ⟨( x+(−y) = x−y )⟩

  9. ⟨( x−(+y) = xy )⟩

  10. ⟨( x−(−y) = x+y )⟩

Ejemplos
  1. (−3)*x // ev. −3*x

  2. (+3)*x // ev. 3*x

  3. +x // ev. x